Se trata de una información muy valiosa que Madrid pone a disposición del ciudadano y de las empresas a través del Geoportal.

Vuelos profesionales con Drones
Se trata de una información muy valiosa que Madrid pone a disposición del ciudadano y de las empresas a través del Geoportal.
Operación en espacio aéreo controlado o en una zona de información de vuelo. Somos una empresa especializada en fotografía aérea y vídeo con drones que haremos que tu marca y empresa vuelen lo más alto posible. Destacamos por nuestro gran equipamiento vanguardista y por tener a los mejores creativos del sector con ideas frescas y nuevas.
Dronaire Vuelos cuenta con los estudios de seguridad basados en la metodología SORA, y está habilitada por AESA como operadora de drones civiles para volar en espacio aéreo controlado en España, incluido el entorno aeroportuario de Madrid-Barcelona, Etc.. Esta autorización permite llevar a cabo trabajos específicos de inspección de infraestructuras y/o fotografía y vídeo, entre otros, con RPAS en áreas en las que hasta hoy no era posible, como operaciones en aglomeraciones de edificios y ciudades que están dentro de espacio aéreo controlado. Con esta autorización, Dronaire Vuelos ha ampliado sus operaciones de inspección de infraestructuras, fábricas y servicios audiovisuales.
¿qué significa espacio aereo controlado (CTR)?
Cuando hablamos de CTR, nos referimos a Espacio Aéreo Controlado y zona de Seguridad aeroportuaria, tanto civiles como militares.
¿Qué es una zona de información de vuelo (FIZ)?
Una zona de información de vuelo (FIZ, por sus siglas en inglés “Flight Information Zone”) es una zona de espacio aéreo no controlado de dimensiones definidas que se extiende desde la superficie del terreno hasta una altura determinada dentro de la cual se proporciona el servicio de información de vuelo de aeródromo AFIS.
Dronaire 01 con paracaídas
Requisitos mínimos para operar en espacio aéreo controlado o en una zona de información de vuelo (FIZ).
Las operaciones en espacio aéreo controlado o en una zona de información de vuelo (FIZ) requerirán de un estudio aeronáutico de seguridad realizado al efecto por el operador y coordinado con el proveedor de servicios de tránsito aéreo designado en el espacio aéreo de que se trate en el que se constate la seguridad de la operación. Estas operaciones se llevarán a cabo con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas en dicho estudio aeronáutico de seguridad y previa autorización del control de tránsito aéreo o comunicación al personal de información de vuelo de aeródromo (AFIS).
Para estas operaciones, los RPAS deberán disponer de un equipo de comunicaciones adecuado capaz de sostener comunicaciones bidireccionales con las estaciones aeronáuticas y en las frecuencias indicadas para cumplir los requisitos aplicables al espacio aéreo en que se opere.
Estas operaciones requerirán de una autorización por parte de AESA basada en el estudio aeronáutico de seguridad específico.
Presentación de la nueva imagen corporativa de la Real Federación Española de Fútbol, acto en el que hemos aportado las imágenes aéreas.
Descubrimos, desde el cielo, la nueva identidad visual de la RFEF – YouTube
La fotogrametría es una técnica que tiene como objetivo el estudio y la definición de forma precisa de la forma, las dimensiones y/o la posición en el espacio de un objeto, a través de los datos obtenidos de una o varias fotografías on información redundante.
Para que un objeto pueda estar fielmente representado, éste, debe de aparecer en un número minimo de imágenes. Esta información que ser repite en cada imagen, es la que permite extraer su estructura, a través del solapamiento entre imágenes consecutivas (overlap). Para ello el piloto de RPA tiene que planificar el vuelo del Drone, programando el vuleo para que realice la captación de las imagenes, de forma que cada imagen contenga elementos que también aparecen en la imagen anterior, posterior y las laterales.
Una de las principales aplicaciones de la fotogrametría es la topografía ya que permite medir coordenadas en tres dimensiones y además da como resultado la representación compleja de un objeto en un documento de fácil manejo. A ello se une el carácter instantáneo del registro, con la consiguiente agilidad para procesar la información frente a la topografía clásica.
El primer paso es programar el vuelo, debemos de indicar al dron, qué es lo que queremos
que haga. Un buen trabajo de planificación de la misión es clave para que los resultados sean óptimos.
Por ello es imprescindible programar el vuelo con garantías. Para hacerlo debemos atender ciertos concep tos como el GSD, tipo de giros, solape de las fotografías o la velocidad de vuelo del Dron y frecuencia de disparo, como ejemplos.
Hasta gace muy poco tiempo la fotogrametría aérea, se realizaba con imágenes obtenidas por satelite o desde helicópteros y avionetas. Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que no existe una solución única, esto varia en función del tipo de trabajos:
Esperamos que este artículo os haya servido para despejar dudas que pudieran existir. Como siempre, todo el personal de Aerial Insights está a vuestra disposición para resolver cualquier cuestión, así que si tenéis dudas podéis mandarlas a Info@dronairevuelos.es. También podéis seguirnos en redes sociales (Facebook, Twitter y Instagram) y estaréis al tanto de cualquier novedad del sector.
Ejecución de varios vuelos de inspección tras el paso de la tormenta Filomena.
El pasado día 12 de enero, y a solicitud de los Bomberos del Excelentísimo Ayuntamiento de Fuenlabrada, fuimos requeridos para la inspección de tejados por riesgo de acumulación de nieve tras la nevada dejada por el paso de la tormenta Filomena, en una operación enmarcada dentro del art. 44 del RD 1036/2017, y con las notificaciones pertinentes remitidas a ENIRE. Gestor de navegación aérea.
Tras sobrevolar con un dron DJI Inspire I provisto de paracaídas y luces de balizamiento varias zonas del Municipio que estaban siendo despejadas, y a temperaturas de -3º justo antes del ocaso, obtuvimos
imágenes que estuvieron siendo supervisadas en todo momento por el Jefe de Bomberos. Tras la inspección, y con las grabaciones obtenidas, los técnicos municipales pudieron tener una visión global y de manera inmediata del estado de las calles, con el fin de poder efectuar actuaciones en los lugares donde más se necesitaba.Este tipo de vuelos realizados en espacios aéreos controlados por operadores habilitados para el ejercicio de operaciones aéreas especializadas, son absolutamente necesarios y eficaces conforme a la legislación vigente en relación con el deber de colaboración de los ciudadanos ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Y siempre en coordinación con el proveedor de servicios de tránsito aéreo correspondiente.
FILOMENA: vista aérea de la excepcional nevada en Fuenlabrada – YouTube
![]()
![]()
![]()
La normativa europea de drones comienza a aplicarse de forma obligatoria a partir del 31 de diciembre de 2020 y afecta a todos los drones independientemente de su peso y de que uso* sea profesional o recreativo.
Para poder volar un dron a partir de esta fecha es necesario cumplir unos requisitos mínimos y seguir los siguientes pasos:
Gracias a la gentileza de D. Gabriel Benedicto, vicario episcopal de la Vicaría VI y párroco de Virgen de la Paloma y San Pedro el Real, estamos realizando un extenso reportaje sobre esta iglesia madrileña, una de las más veneradas de la ciudad, en especial por el lienzo de Nuestra Señora de la Soledad que se encuentra en su interior.
El templo actual fue inaugurado el 23 de marzo de 1912, con asistencia al acto de los Reyes de España, don Alfonso XIII y doña Victoria Eugenia. La historia del lienzo, documentada desde febrero de 1787 según el informe del marqués de Casa García Postigo (alcalde de Madrid en 1791) relata que Isabel Tintero, una vecina de la calle de La Paloma, lo adquirió a unos muchachos que jugaban con él en un solar al lado de donde hoy se levanta el templo. La Virgen de la Soledad pasó a ser, en el Madrid de los siglos XVII y XVIII, la más popular de las advocaciones.
Por la importancia histórica y cultural de esta iglesia, desde Dronaire – Vuelos y en colaboración con TEIS Imagen Agencia Multimedia de Artes Visuales y Comunicación decidimos iniciar la creación, con imágenes tomadas a través de nuestros drones, de un proyecto audiovisual en el que se relatará el pasado, presente y futuro de esta parroquia, cuya actividad solidaria, entre otras, es una de las más importantes de las que se vienen desarrollando en Madrid.
Nuestros pilotos, se encuentran adiestrados para realizar inspecciones de tejados con drones.