¿Qué es la fotogrametría?
La fotogrametría es una técnica que tiene como objetivo el estudio y la definición de forma precisa de la forma, las dimensiones y/o la posición en el espacio de un objeto, a través de los datos obtenidos de una o varias fotografías on información redundante.
Para que un objeto pueda estar fielmente representado, éste, debe de aparecer en un número minimo de imágenes. Esta información que ser repite en cada imagen, es la que permite extraer su estructura, a través del solapamiento entre imágenes consecutivas (overlap). Para ello el piloto de RPA tiene que planificar el vuelo del Drone, programando el vuleo para que realice la captación de las imagenes, de forma que cada imagen contenga elementos que también aparecen en la imagen anterior, posterior y las laterales.
Una de las principales aplicaciones de la fotogrametría es la topografía ya que permite medir coordenadas en tres dimensiones y además da como resultado la representación compleja de un objeto en un documento de fácil manejo. A ello se une el carácter instantáneo del registro, con la consiguiente agilidad para procesar la información frente a la topografía clásica.
Fotogrametría con Drones
El primer paso es programar el vuelo, debemos de indicar al dron, qué es lo que queremos
que haga. Un buen trabajo de planificación de la misión es clave para que los resultados sean óptimos.
Por ello es imprescindible programar el vuelo con garantías. Para hacerlo debemos atender ciertos concep tos como el GSD, tipo de giros, solape de las fotografías o la velocidad de vuelo del Dron y frecuencia de disparo, como ejemplos.
Ventajas de realizar la fotogrametría con drones
Hasta gace muy poco tiempo la fotogrametría aérea, se realizaba con imágenes obtenidas por satelite o desde helicópteros y avionetas. Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que no existe una solución única, esto varia en función del tipo de trabajos:
- Helicópteros: Ofrecen una buena resolución (20/40 cm/píxel), pero son caros de operar, el coste de las horas de vuelo supone una cantidad importante de euros y el procesamiento es muy elevado.
- Avioneta: ofrecen una resolución similar a los helicópteros y los costes del vuelo son algo mas más económicos .
- Satélites: se trata de una tecnología mas economica que las dos anterioes, pero ofrecen una resolución muy baja para ese tipo de trabajos (1m por píxel). Otros problemas asociados a esta tecnología son el tiempo de revisión y existencia nubes, que sin duda van a suponer un problema importante.
- Por otro lado, los drones para fotogrametría nos ofrecen rapidez, hablamos de que en unas pocas horas podremos disponer del mapa totalmente procesado, con costes muy bajos y mayor control en el resultado final.
Esperamos que este artículo os haya servido para despejar dudas que pudieran existir. Como siempre, todo el personal de Aerial Insights está a vuestra disposición para resolver cualquier cuestión, así que si tenéis dudas podéis mandarlas a Info@dronairevuelos.es. También podéis seguirnos en redes sociales (Facebook, Twitter y Instagram) y estaréis al tanto de cualquier novedad del sector.