Otro excelente trabajo llevado a cabo por agencia @Baker y Daniels, en cuya realización hemos colaborado desde Dronaire – Vuelos con las tomas aéreas. La calidad final del montaje y del conjunto de imágenes salta a la vista.
Dron
¿Se puede volar un dron en Madrid?
“Si se pueden volar drones en Madrid”
Este tipo de vuelos requieren una autorización previa de AESA, que se encargará de verificar que el operador cumple con ciertos requisitos para poder realizar determinadas operaciones, como sobrevolar lugares habitados o reuniones de personas al aire libre, en zonas de influencia de aeropuertos, vuelos nocturnos o con drones con una masa superior a los 25 kilos. “Es decir, se pueden realizar operaciones aéreas especializadas con drones en la Comunidad de Madrid, contando, cuando se requiera, con la autorización de AESA y coordinando los vuelos”. A la hora de volar un dron es necesario cumplir una serie de normas y leyes que regulan la utilización de drones

Requisitos mínimos para operar en espacio aéreo controlado o en una zona de información de vuelo (FIZ).
Las operaciones en espacio aéreo controlado o en una zona de información de vuelo (FIZ) requerirán de un estudio aeronáutico de seguridad realizado al efecto por el operador y coordinado con el proveedor de servicios de tránsito aéreo designado en el espacio aéreo de que se trate en el que se constate la seguridad de la operación. Estas operaciones se llevarán a cabo con sujeción a las condiciones y limitaciones establecidas en dicho estudio aeronáutico de seguridad y previa autorización del control de tránsito aéreo o comunicación al personal de información de vuelo de aeródromo (AFIS).
Dronaire Vuelos cuenta con los estudios de seguridad basados en la metodología SORA, y está habilitada por AESA como operadora de drones civiles para volar en espacio aéreo controlado en España, incluido el entorno aeroportuario de Madrid-Barcelona, Etc.. Esta autorización permite llevar a cabo trabajos específicos de inspección de infraestructuras y/o fotografía y vídeo, entre otros, con RPAS en áreas en las que hasta hoy no era posible, como operaciones en aglomeraciones de edificios y ciudades que están dentro de espacio aéreo controlado. Con esta autorización, Dronaire Vuelos ha ampliado sus operaciones de inspección de infraestructuras, fábricas y servicios audiovisuales.

Video de las cinco torres de Madrid. Paseo de la Castellana
DronAire Vuelos somos una Empresa de Servicios Aéreos mediante RPAs (Remotely Piloted Aircraft System), HABILITADA POR AESA COMO OPERADORA DE DRONES CIVILES PARA TRABAJOS EN ESPACIO AÉREO CONTROLADO – CTR (INCLUIDOS ENTORNOS AEROPORTUARIOS DE SEGURIDAD CIVILES Y MILITARES), ADEMÁS DE ZONAS DE ESPACIOS AÉREOS NO CONTROLADOS – FIZ.

Volcan de la Palma




Modelo 3D del Castillo de Almonacid.

Parroquia Virgen de la Paloma de Madrid, a vista de Drone.

Castillo de Almonacid.
El castillo de Almonacid se encuentra en el municipio de Almonacid de Toledo, provincia de Toledo. Se eleva sobre un monte que puede verse desde decenas de kilómetros, desde donde se observa un antiguo camino a la Mancha desde su situación estratégica.

Fotogrametría
¿Qué es la fotogrametría?
La fotogrametría es una técnica que tiene como objetivo el estudio y la definición de forma precisa de la forma, las dimensiones y/o la posición en el espacio de un objeto, a través de los datos obtenidos de una o varias fotografías on información redundante.
Para que un objeto pueda estar fielmente representado, éste, debe de aparecer en un número minimo de imágenes. Esta información que ser repite en cada imagen, es la que permite extraer su estructura, a través del solapamiento entre imágenes consecutivas (overlap). Para ello el piloto de RPA tiene que planificar el vuelo del Drone, programando el vuleo para que realice la captación de las imagenes, de forma que cada imagen contenga elementos que también aparecen en la imagen anterior, posterior y las laterales.
Una de las principales aplicaciones de la fotogrametría es la topografía ya que permite medir coordenadas en tres dimensiones y además da como resultado la representación compleja de un objeto en un documento de fácil manejo. A ello se une el carácter instantáneo del registro, con la consiguiente agilidad para procesar la información frente a la topografía clásica.
Fotogrametría con Drones
El primer paso es programar el vuelo, debemos de indicar al dron, qué es lo que queremos
que haga. Un buen trabajo de planificación de la misión es clave para que los resultados sean óptimos.
Por ello es imprescindible programar el vuelo con garantías. Para hacerlo debemos atender ciertos concep tos como el GSD, tipo de giros, solape de las fotografías o la velocidad de vuelo del Dron y frecuencia de disparo, como ejemplos.
Ventajas de realizar la fotogrametría con drones
Hasta gace muy poco tiempo la fotogrametría aérea, se realizaba con imágenes obtenidas por satelite o desde helicópteros y avionetas. Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que no existe una solución única, esto varia en función del tipo de trabajos:
- Helicópteros: Ofrecen una buena resolución (20/40 cm/píxel), pero son caros de operar, el coste de las horas de vuelo supone una cantidad importante de euros y el procesamiento es muy elevado.
- Avioneta: ofrecen una resolución similar a los helicópteros y los costes del vuelo son algo mas más económicos .
- Satélites: se trata de una tecnología mas economica que las dos anterioes, pero ofrecen una resolución muy baja para ese tipo de trabajos (1m por píxel). Otros problemas asociados a esta tecnología son el tiempo de revisión y existencia nubes, que sin duda van a suponer un problema importante.
- Por otro lado, los drones para fotogrametría nos ofrecen rapidez, hablamos de que en unas pocas horas podremos disponer del mapa totalmente procesado, con costes muy bajos y mayor control en el resultado final.
Esperamos que este artículo os haya servido para despejar dudas que pudieran existir. Como siempre, todo el personal de Aerial Insights está a vuestra disposición para resolver cualquier cuestión, así que si tenéis dudas podéis mandarlas a Info@dronairevuelos.es. También podéis seguirnos en redes sociales (Facebook, Twitter y Instagram) y estaréis al tanto de cualquier novedad del sector.

Colaboración con el dispositivo Municipal de emergencias del Ayuntamiento de Fuenlabrada
Ejecución de varios vuelos de inspección tras el paso de la tormenta Filomena.
El pasado día 12 de enero, y a solicitud de los Bomberos del Excelentísimo Ayuntamiento de Fuenlabrada, fuimos requeridos para la inspección de tejados por riesgo de acumulación de nieve tras la nevada dejada por el paso de la tormenta Filomena, en una operación enmarcada dentro del art. 44 del RD 1036/2017, y con las notificaciones pertinentes remitidas a ENIRE. Gestor de navegación aérea.
Tras sobrevolar con un dron DJI Inspire I provisto de paracaídas y luces de balizamiento varias zonas del Municipio que estaban siendo despejadas, y a temperaturas de -3º justo antes del ocaso, obtuvimos
imágenes que estuvieron siendo supervisadas en todo momento por el Jefe de Bomberos. Tras la inspección, y con las grabaciones obtenidas, los técnicos municipales pudieron tener una visión global y de manera inmediata del estado de las calles, con el fin de poder efectuar actuaciones en los lugares donde más se necesitaba.Este tipo de vuelos realizados en espacios aéreos controlados por operadores habilitados para el ejercicio de operaciones aéreas especializadas, son absolutamente necesarios y eficaces conforme a la legislación vigente en relación con el deber de colaboración de los ciudadanos ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Y siempre en coordinación con el proveedor de servicios de tránsito aéreo correspondiente.
FILOMENA: vista aérea de la excepcional nevada en Fuenlabrada – YouTube
![]()
![]()
![]()

Inspección de tejados con dron.
Nuestros pilotos, se encuentran adiestrados para realizar inspecciones de tejados con drones.